CANCIÓN DE UN UACHO MOVILIZADO

PETITORIO ÚNICO: REFORMULACIÓN

jueves, 22 de mayo de 2008

PETITORIO ÚNICO 2008
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Tras ser aprobado en las diferentes instancias de participación estudiantil, el presente documento presenta una serie de problemáticas contingentes tanto a nivel universitario local como nacional, que requieren de un pronunciamiento de las autoridades universitarias.

Entre los objetivos de este documento se encuentra arribar a consensos relativos a los distintos problemas que nos aquejan como estudiantes y de esta manera explicitar la situación crítica que enfrenta hoy la educación superior en Chile en el ámbito de políticas de educación pública. Esto, sumado a una política de mercado de la educación, ha obligado a las universidades a un trabajo de “autogestión y autofinanciamiento”, que día a día las ha llevado a alejarse de su rol principal, el cual es educar con excelencia, calidad y vocación pública.

En razón de aquello, y rechazando de plano el modelo de autofinanciamiento impuesto por el marco regulatorio actual, los estudiantes de la Universidad Austral de Chile exigimos:
Lee, Comenta y Participa...

1.- Mayor inversión directa en infraestructura, basándose para tales inversiones en los petitorios internos de cada facultad y en los compromisos establecidos con anterioridad. Se solicita poner urgencia en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, además de la Facultad de Ciencias Económicas, Conservatorio de Música, Escuela de Artes Visuales y la Facultad de Filosofía y Humanidades.

2.- Estancamiento inmediato de la matrícula y de los aranceles reales reduciéndose a los montos fijados para el año 2007, estableciendo en los años siguientes un decrecimiento paulatino del arancel real hasta que éste se homologue al arancel de referencia fijado por el Ministerio de Educación. Posterior a esto se propone que el arancel referencial y el real, transformados en una sola cifra, desciendan progresivamente hasta alcanzar una educación solventada por el estado.

3.- Bajo ningún motivo, la situación académica de cada estudiante debe estar determinada por su situación financiera, es decir, que el hecho de tener deudas no sea una condición para proseguir sus estudios, eliminando las limitaciones en tal sentido. Esto se ve reflejado en: eliminación del pago de estampilla, cobro de intereses diferenciados, titulación y matrícula con deuda, igualdad de condiciones para beneficios financieros de estudiantes con ingreso especial y reasignación de crédito retroactivo para estudiantes con deuda producto de una mala asignación de crédito o beca.

4.- Mayor inversión en derechos estudiantiles:

Respecto a los casinos:

- Traspasar la administración de los casinos a la universidad.
- Ampliar la capacidad de los casinos emplazados en los Campus Miraflores y Teja.
- Aumentar la cantidad de bonos alimenticios internos.
- Establecer que la asignación de bonos alimenticios y la mantención de éstos no dependa de la condición académica sino que únicamente de la condición socioeconómica.
- Establecer uniformidad en el precio del almuerzo en los casinos de los campus Miraflores y Teja.

Respecto a salas cunas y jardines infantiles:

- Crear un plan estratégico de desarrollo que contemple el mejoramiento de las instalaciones existentes y la construcción de nuevas dependencias en los campus Miraflores y Teja con el fin de cubrir la necesidad de cupos que existe en la actualidad, además de facilitar con ésto el traslado de los niños y el cumplimiento del horario académico por parte de los padres.

Respecto al Centro de Deportes:

- Aumentar y mejorar la infraestructura e implementación deportiva para ambos campus.
- Aumentar los beneficios para estudiantes destacados en el área deportiva.
Respecto a los hogares estudiantiles:
- Traspasar la administración de los hogares a la universidad.
- Concretar una mayor inversión de recursos organizados en un proyecto de mejoramiento y mantención de los hogares estudiantiles existentes.
- Elaborar una planificación de inversiones destinada a ofrecer una cobertura real de la necesidad de hogares estudiantiles.

Respecto al Centro de Salud y la atención médica:

- Otorgar atención gratuita en todas las especialidades a los estudiantes beneficiarios de FONASA y a aquellos que no tengan previsión de salud.
- Implementar un sistema de atención de salud destinado a los hijos de estudiantes de la universidad que contemple la contratación de médicos generales y/o médicos pediatras.
- Respetar las licencias médicas extendidas a los hijos de estudiantes, que sea válida para un padre del niño.
- Establecer convenios de atención oftalmológica para estudiantes.
- Implementar un sistema de ayudantías y laborancias para estudiantes de la Facultad de Medicina con el objetivo de que éstos colaboren en ampliar la cobertura de atención.
- Ampliar el Centro de Salud actual para así contar con las condiciones necesarias para aumentar la cobertura en todas las especialidades y permitir la concretización del punto anterior.
- Implementar un box de primeros auxilios en el campus Miraflores.
- Evaluar la factibilidad de proyectar un Hospital Clínico de la Universidad Austral de Chile a futuro.

Respecto a Tarjeta Nacional de Estudiantes:

- Otorgar gratuidad en la adquisición de la T.N.E. para todos los estudiantes de la universidad.

5.- Una mayor inyección de recursos fiscales a la educación superior, a través de un mecanismo único que sustituya los actuales tipos de financiamiento y que a la vez incentive a las universidades a tener un modelo de mayor y mejor distribución de sus recursos.

6.- Representación estudiantil en la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Se propone formar un consejo que direccione los lineamientos de la DAE con representantes estudiantiles (que sean parte de la directiva DAE) cuyo objetivo será fiscalizar el funcionamiento y gestión, así como participar en la toma de decisiones sobre la distribución de recursos (beneficios, etc.).

7.- Participación con derecho a voz y voto en los Consejos de Escuela y Consejo de Facultad. Esto implica la participación directa de los estudiantes en estos cuerpos colegiados y que el funcionamiento de los consejos mantenga una periodicidad acordada entre los entes participantes.

8.- Consagración del derecho de los funcionarios y estudiantes a participar en las elecciones de las autoridades de nuestra universidad, así como la participación directa en el gobierno universitario con el derecho de voz y voto.

9.- Aumentar los incentivos, por parte de la Universidad, para atraer y mantener a los docentes de calidad en cada uno de los Institutos, así como mejorar la situación contractual y salarial de los funcionarios. Además de trabajar y resolver cada uno de los criterios y aristas que involucra el aspecto de la docencia en la mesa triestamental que debe implementar la Universidad.
ASAMBLEA GENERAL
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

25 comentarios:

Anónimo dijo...

y la participación en el Directorio!? cómo la fueron a sacar!? que este implicito no sirve!
Ese era un punto fuerte del Petitorio anterior, loco, no estamos en los '70 pa pedirle todo al rector, así no sirve, es el directorio quien decide todo ¿¡y lo sacaron!? así los van a pasar atropeyando.

Anónimo dijo...

"NOS" van a pasar atropeyando será ps... otra vendía de la federación pos.

Ada (sin h) dijo...

Y respecto a la situación de los hogares estudiantiles, nada? Ningún alcance en el petitorio??


...

FUR dijo...

Compañeros, por lo visto las demandas son las mismas en todos lados, aca en chillán recién están empezando las movilizaciones, esperamos que esto tome aun más fuerza. Hasta vencer!

saludos

Anónimo dijo...

¿los hogares donde quedan?
¿por qué cambiaron el petitorio? lo que hicieron no es una reforma, la acomodaron a su gusto, y que alega humanidades si tiene tremendo edificio? loco en miraflores estan hacinados, se llegan a hacer pruebas en tablas, ni hablar de la urgencia de ciencias.

este petitorio es MALO, con todas sus letras, era el anterior el util. Ni el rector destruyo el petitorio y los propios estudiantes lo hicieron, linda la mierda.

Anónimo dijo...

que bueno que incluyeron en el petitorio a los hijos de los alumnos de la UACH...

yo personalmente, mi bebe tuvo la suerte de contar con la prevision medica de mi padre, pero despues de un tramitacion gugante, hasta tuve que decir que el papa de dio a la fuga, y que yo y mi bebe, viviamos a expensas de mi padre.

pero no todos cuentan con esa suerte, y mujos tienen que hacer filas en los consultorios con sus bebes recien nacidos...es terrible, yo lo hice, y no se lo deseo a nadie...tenia 4 dias, y ya estaba en la misma sala con niños con bronconeumonia, e influenza.

eso si que es importante...yo que soy madre, se los agradesco de todo corazon, por todos los hijos de los alumnos de la uach.

somo muchos con hijos....y la mayoria no tienen prevision, ni si quiera saben algunos lo que es un pediatra...

Ada (sin h) dijo...

"...y que alega humanidades si tiene tremendo edificio?"

oohhh, el anónimo que opinó eso claramente no tiene idea de lo que pasa en nuestra facultad, no sabe que estamos todos hacinados y que a penas se puede caminar dentro del edificio en las tardes por la cantidad de estudiantes. Tampoco sabe que en 5 salas de clases quieren acomodar a 6 carreras. A lo mejor por fuera el edificio se ve hasta bonito, pero la realidad diaria es diferente. Personalmente no considero apropiado que la gente de Miraflores opine acerca de los problemas de Teja y biceversa. Porque cada campus conoce sus falencias y no es justo que nuestros propios compañeros comiencen a generar diferencias o a desmerecer las necesidades de otras facultades. Se supone que hay que trabajar con unidad...

Anónimo dijo...

disculpa ada, te cuento mi experiencia:

yo estaba embarazada el año pasado, y debia dar las pruebas agachada con una tabla de masisa en las piernas, y la barriga no me la dejaba acomodar...era muy doloroso....

tengo un compañero en silla de ruedas, que tenia que hacer las pruebas como yo, agachado con una tabla en las piernas....al cual tambien deben subri a un 4º piso, y todas las escaleras de todos lados, entre 4 o 5 compañeros en brazos....y cuando no hay nadie, debe esperar a que llegue gente, para que lo ayude a bajar las escaleras....

cuando yo estaba embarazada, me vivia desmayando, saliendo de clases, porque?...eran salas para 20 personas, donde metian a 40 alumnos, donde unos quedaban sentados en el piso, y las salas del sotano, no tienen ventanas, RESULTADO?...aire visiado, y yo afuera cada 30 minutos recostada en el piso ...

juzca tu, es cierto no sabemos lo que pasa en otras facultades, pero yo, no podia ir a la biblioteca, porque las raras veces que prendian fuego, lo hacian con cera, y salia un olor a quimico, y yo en mi estado, solo debia retirarme de la biblioteca porque el humo de quimico le podia hacer mal a mi bebe, y la biblioteca de MIRAFLORES, no es como la de teja, solo es de un piso, y ni si quiera un piso como la de alla...


no es para menos que digamos los de MIRAFLORES que los de teja no tienen que quejarse, NOSOTROS ESTAMOS EN CONDICIONES INHUMANAS...no puedes tener a una alumna embarazada, agachada con una tabla en las piernas por 2 horas...y MUCHAS VECES A LA SEMANA....Y YO NO SOY NI LA PRIMERA NI LA ULTIMA ALUMNA QUE SE HA EMBARAZADO EN LA U.

Anónimo dijo...

http://www.acapela-group.com/Greetings/bird-1-b8dd3441ac8b

Anónimo dijo...

Tres cosas:
1º no se que penso el que dijo que este petitorio estaba Malo con todas sus letras, amig@ lea el petitorio antiguo y vera que ese petitorio esta mas que malo, o sea -2 en comprension de lectura; tenia mala redaccion, incongruencias y contradicciones, con todo respeto ojala pueda entender usted quien sea que en esta reedicion se mejoraron una gran cantidad de cosas.
2º Para el/la anonimo que dijo que para que sacaron el directorio, le respondo que es muy sencillo el por que: si queremos que la u siga siendo una empresa, pues tengamos un directorio, si queremos una institucion educativa, pues rectoria es lo que debemos tener y es con esa instancia con quien se dialoga, el directorio solo sabe de viavilidad economica de proyectos presentados por rectoria, no tienen idea de educacion, directorio solo sabe de $$$$.
3º Si queremos mejoras y que nos den soluciones, creo que es hora acabar con las peleas internas entre quien necesita mas o menos, si es primero miraflores o teja, etc... somos todos estudiantes y juntos lograremos soluciones para todos, si queremos que las cosas sigan como estan, pues dejemos que nos dividan y ellos (rectoria) venceran.

animo... mucha fuerza y vamos juntos que se puede.

Anónimo dijo...

Y que pasa con las Tesis? La Universidad implementó para algunas carreras la modalidad de Ramo semestral a la tesis de grago... DAE la considera como Tesis y quita los creditos y a su vez la Universidad la considera Ramo y te cobra el 25% del arancel Anual por semestre!!!Diganme si no es usura esto estimados... Y esto pretenden aplicarlo a todas las carreras de Nuestra Universidad. Alegan que los tesistas se demoran, pero los que estan mas afectados son los compañeros con mas dificultades economicas, que para pagar esto tienen que trabajar jornadas completas para cubrir esto ypor ende han visto atarasado su trabajo de Tesis como tal... no es lo mas absurdo que hay?? Al final terminas odiando la Universidad porque hasta el ultimo momento te desangra...

Porfavor, consideremos a nuestros compañero en este aspecto.

Ada (sin h) dijo...

Para la persona anónima que aludió justamente a mí en su post:

Yo simplemente opino que no es necesario competir por quién necesita más o quién tiene necesidades más reales. Yo estudio en humanidades y desconozco la situación de Miraflores, y por tanto, mi comentario fue tratando de conciliar los puntos de vista.

Las diversas necesidades no creo que sean comparables. Son difrentes. Es simplemente sentido común (o democracia, como dicen algunos).

Anónimo dijo...

Creo que el petitorio tiene graves falencias en torno a la toma de decisiones como estudiantes y, en conjunto con rectoría. No se puede arguir que mediante el rechazo al directorio se omita el derecho y capacidad de organización estudiantil en las decisiones importantes dentro de la U. Acoto que es necesario de "URGENCIA" el congreso refundacional al cual se comprometió el vicepresidente de Federación sin objección alguna del presidente ni del "consejerito académico" presentes, ya que con ésta federación sólo se puede alcanzar ésto. quienes hemos estado en las discuciones y foros sabemos que el tema fundamental es de orden estructural, por tanto, un edificio, una sala más, si bien son de importancia no son la base del problema dentro de la organización estudiantil.

LGST-ESTUDIANTE ANTROPOLOGÍA.

Anónimo dijo...

"y que alega humanidades si tiene tremendo edificio?"
Ese "tremendo" cajón de manzanas (porque eso parece desde fuera) fue diseñado para 3 carreras gracias a un proyecto MECESUP. En salas, espacios de estudio y todo lo demás que es necesario en un proceso de aprendizaje. El punto es que ahora son 6 carreras, con la posibilidad real de seguir aumentando en el área de las pedagogías.
Se hizo un "agregado" al edificio, pero todos los estudiantes de esa facultad sabemos que no es suficiente. Al menos ayuda a que los funcionarios trabajen con cierto grado de comodidad. A eso agregar que el ascensor con que contamos para acceso de discapacitados, se queda detenido con suficiente frecuencia como para que, los que podamos, optemos preferentemente por las escaleras.
Por eso, por los problemas que pasan los estudiantes de inglés sin profesores suficientes, es que hay que apoyar que se incluya a la que siempre ha sido catalogada como la hermana "pobre" de las facultades... menos mal que seremos profesionales del trabajo con personas los que nos titulemos de esa facultad.

Oftalmología dijo...

He aquí mi parecer (aunque sea de Pto supongo que igual puedo comentar no? tamos en un país libre):

Con respecto al arancel de referencia y el arancel real, estoy completamente de acuerdo, es un abuso el que se hace. Las universidades (incluyendo a la UACH) han perdido el rumbo. Ya no es como en antaño donde lo más importante era la formación del alumno en cuestión, hoy todo se trata de ganar dinero, verdaderas empresas que se están haciendo la américa con nuestros deseos de ser profesionales.
Una educación solventada por el estado??? Me parece utópico y tirado de las mechas considerando que hay alumnos que van a la universidad sólo a perder el tiempo y (actualmente) a quitarle becas o créditos a quienes realmente se la están jugando por su futuro. Es decir, pienso que por ese lado el Estado se iría en pérdida y en vista de ello es improbable que ocurra.
Respecto a los casinos… toda la razón… las concesionarias también están sacando su buena tajada en esto, con esos precios que tienen; juran que porque somos universitarios estamos forrados en plata.

Constanza Fuentes
Alumna TMO
Campus Puerto Montt

A todo esto... les quedó lindo el blog ^__^
y qué terrible lo que contó la niña que estaba embarazada, teniendo clases con tablas en las piernas?? eso si que es inhumano, como de la era de piedra...

Anónimo dijo...

Es increíble como las condiciones reales en las cuales nos encontramos hagan que ciertas posibilidades de lucha desde la partida sean catalogadas de utópicas. Estuve hace un par de días en un foro realizado en la DAE por compañeros de Biología Marina, ante las opiniones de que la situción económico-financiera de la universidad debían marchar hacia una estatización, saltaron objecciónes como la de que lo único que se lograría ante aquello sería fomentar la cultura de la mediocridad, deduciendo que ante la gratuidad de la educación, haran abuso ciertas personas de los privilegios perjudicando a otras. Las argumentaciones realmente utópicas corresponden a aquellos que piensan que todo aquel que entra a la universidad debe poco menos que salir con altos estándares de promedio, la universidad es una experiencia más dentro de la vida, altamente prestigiada por el sistema, ya que es el proveedor de seres altamente preparados. Si la universidad llega el día de mañana a ser gratuita, no se le quitarán becas a nadie, ni privilegios arancelarios a nadie por sobre otros. Y los que critican por el rendimiento, sólo les queda recordar que existe un sistema de medición de esfuerzo académico basado en parámetros de calificación codificados según notas que entregan un promedio de rendimiento semestral. A eso se lellama "coladero" y lamentablemente existe otro basado en estampillas, deudas, no becas de alimentación, aranceles, etc. etc. A ese segundo se quiere atacar y muchos de los que estamos en la toma sabemos que el verdadero problema no se basa en un petitorio, ni en atacar la figura del rector (que es meramente un símbolo más), ni al directorio, sino al conjunto de instituciones que sustentan una forma de hacer educación que va en contra de la realidad discursiva farsante de esas mismas intituciones que hablan de "democracia" y no permiten que ni estudiantes ni empleados sean capaces de tomar desiciones en la universidad, que hablan de "acceso sin condiciones" y, sin embargo, cobran por estampilla, cobran altas cuotas de dinero, intereses, etc. que hablan de "calidad y compromiso" cuando de lo único que se preocupan es de conseguir prestigio basado en mediciones de diarios y mediante la consecución de proyectos, dejando la docencia en manos de profesores contartados por el año.

La Universidad debe cambiar y el cambio sólo provendrá de quienes se organizan para luchar porque tienen conciencia de éstos y muchos males incrustados en la organización entera de la sociedad.

L. estudiante de antropología.

Anónimo dijo...

creo que efectivamente el petitorio tiene grandes falencias,sin embargo siento que la responsabilidad de esto tiene nombre y es la federacion de nuesra u, pienso que mataron la guagua antes de que naciera, todo por que se desesperaron por que en este incipiente movimiento ellos no tenian la conduccion, y por tratar de tenerla a cualquier costo han cometido incontables errores, que en algunas situaciones han dejado pendiendo de un hilo lo poco pero ya logrado por LOS ESTUDIANTES.
creo que se saltaron todo el proceso de discucion, proceso que se esta dando ahora, cansados, mal alimentados y cagados de frio.
esperando que esto no termine aqui ino que sea solo el iniciode algo mayor.
para los que alegan contra la facultad de filosofia por favor informense bien de cual es la pelea de dicha facultad (ojo que yo no pertenezco a esa facultad)

Anónimo dijo...

me bajo de la toma!!!

que ocurre con la gente que no le interesa la toma??(que creanme son bastantes).

ya no me siento identificado con los que me estan representando en esta toma, encuentro que esto no va para ningun lado y que solo estoi perdiendo mi tiempo y clases y plata.

no voi a dejar que otros imbeciles que se creen que tienen pensamientos politicos decidan por mi. esto ya es un asco.

Anónimo dijo...

en realidad no sé qué se creen, andarse tomando la universidad, eso es ilegal
piden derecho a decidir, cuando la u no es ni de ustedes ni de los trabajadores, sino que privada y el dueño lamentablemente no son ustedes... así que ellos pueden decidir lo que se les de la gana y el que no le gusta se va
y sobre el tema financiero que es el fondo del asunto: claro que hay derecho a educacion, pero no a educacion gratis... porque todo se paga, y si ustedes piden un regalo lo termina pagando el Estado, o sea, todo el resto menos ustedes (puta, en realidad pagan impuestos, asi que pongamosle que pagan... luca al año?? como mucho), asique eso tampoco es exactamente justo
el que lamentablemente no tenga como financiarse la u puede siempre pedir un credito, y todos sabemos que la ganancia de tener un titulo (que lleva a un mejor sueldo) paga con creces todo lo que les puede haber costado
cortenla con su wea marxista!!

Anónimo dijo...

jajajajajajaja

cabros, ya ps.. si esta weá es en serio. No se valen esos chistes fomes como los dos posteos anteriores.

"no sé qué se creen, andarse tomando la universidad, eso es ilegal"

:D

saludos al wn tonto que estrujó su cerebrito pensando eso.

Anónimo dijo...

- El que gritó TOMA en aquella Asamblea General pagará cada una de sus inconsecuencias. Como las autoridades mienten de forma repetida, la toma se extenderá por mucho tiempo (gracias a los golpes anímicos de los mismos funcionarios y de muchos docentes, y muchas personas de la región). Ya saben: la ocupación se mantiene hasta que hayan respuestas concretas, y mala cuea si "cierran el semestre" (ojo: cosa que no se puede hacer)

- Si no se sienten representados por sus dirigentes, revóquenlos! (corta y fome). La mejor representación es la participación directa y la vigilada confianza en quienes comparten ese esfuerzo de participar pa' cambiar las cosas. Así, las decisiones tomadas serán más certeras y tenderán a representar a sujetos inteligentes y no a weones estúpidos que se dejan engañar por partidos y autoridades.

- Por último, quienes dicen que no se va pa' ni un lado es porque son hijos de papi, neofacistas y bartolos sin brillo alguno, que no aportan ni en la construcción de una sociedad mejor ni en la generación de una universidad pública PARA TODOS.

AGUANTE A QUIENES RESISTEN EN LA TOMAAAAAA!!

DIEGO
FARMACIA

Anónimo dijo...

Me parece increible la fuerza que tiene ésta toma, creo sinceramente que no deben bajarla puesto como decia un comentario anterior, el rector nos puede ver la cara, no quedando nosotros satisfechos con los resultados.Si la bajan, sucederá que el rector estará más prevenido y evitará que tomen la u.
Si quiere negociar, que los tome en cuenta, no bajen la guardia, aquí el que pestañea pierde.

Mil abrazos y arta fuerza.

Anónimo dijo...

“(…) ante las opiniones de que la situación económico-financiera de la universidad debían marchar hacia una estatización, saltaron objeciones como la de que lo único que se lograría ante aquello sería fomentar la cultura de la mediocridad (…)”
Parezca bien o no, estoy de acuerdo con ello. He visto como varios alumnos de la U se farrean los semestres, y muchos de ellos son alumnos becados (se gastan la plata de las becas de pasaje en copete y otros), mientras hay algunos que no recibieron ni uno y se sacan la mugre para poder aprobar y/o eximirse de todos sus ramos…. La educación gratis ¡gratis señores! sólo llenaría las Universidades de más gente que anda buscando otra “experiencia dentro de su vida”. Estimados… no estamos para darnos ese lujo por favor!!

Anónimo dijo...

Soledad... Ese es el punto, la verdad es que personas con tu punto de vista son el gran obstáculo a la hora de tomar medidas y lograr resultados. La gratuidad de la educación no debería estar en discusión. ¿Cómo es posible que frente a una argumentación sustentada en la retórica constitucional nacional (el derecho a la educación) y consagrada en cuanta organización decente existe a nivel internacional como las Naciones Unidas, etc, etc. No es posible argumentar que la cuota arancelaria sea viable en la medida en que permite ejercer una presión académica sobre los estudiantes, o sea ya que mis papás pagan altas cuotas de dinero por la U yo debo esforzarme, es un absurdo. Al parecer no leíste completo mi anterior mensaje, el coladero son las notas y basta, arguir que el arancel (vergonzoso) que nos cobran, tiene hasta una carga de beneficio académico en cuanto presión hacia el estudiante es una estupidez.

Finalmente tu mensaje no dice nada de educación y del proceso hacia una estatización... lo único que habla, es de tu parecer hacia el carrete...

Anónimo dijo...

ARRIBA COMPAÑEROS!!!
de nosotros depende que las futuras generaciones no sufran lo que nos ha tocado sufrir...
AGUANTE LE TOMA!!!

Últimos Comentarios

CHAT ESTUDIANTIL


Una vez desalojados los campus, ¿qué se debe hacer?

TIEMPO Y ESPACIO

VISITAS