CARTA INFORMATIVA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Estimado Estudiante:
Sabemos que, por tu calidad de universitario, has optado por elegir una vía de crecimiento personal basada en el conocimiento y en el diálogo respetuoso de las ideas. Nuestra Universidad aspira a formar estudiantes responsables y tolerantes frente a la diversidad de opiniones, caracterizados por la excelencia personal y profesional. Este proyecto formativo se sustenta en el esfuerzo de toda la comunidad universitaria y, por ello, es tan importante actuar con responsabilidad y seriedad sobre todo en situaciones de conflicto. Conociendo esa opción que has hecho, creemos que es nuestro deber informarte respecto a algunas materias que aparecen recurrentemente en los medios de comunicación o forman parte del debate universitario actual.
Lee, Comenta y Participa...
Nuestra Universidad se encuentra inserta en el sistema de financiamiento de la educación superior chilena. Esto implica una serie de dificultades para las familias, pero también para la propia Universidad Austral de Chile, producto de los sistemas de asignación de recursos estatales. Hemos hecho todos los esfuerzos, a través del Consejo de Rectores o directamente con las autoridades gubernamentales, para contribuir a generar sistemas de financiamiento más equitativos, así como aumentar los beneficios estudiantiles. Seguramente todo esfuerzo es insuficiente, pero es importante consignar que casi el 80% de nuestros estudiantes proviene de los sectores socialmente más vulnerables de acuerdo a la clasificación que realiza el propio Ministerio de Educación. Esto nos ha comprometido históricamente a contar con sistemas de apoyo y beneficio que pocas universidades del país pueden exhibir: hogares estudiantiles, sala cuna, bonos de alimentación, unidades de apoyo a los estudiantes, actividades extraprogramáticas, entre otras.
Uno de los temas que recurrentemente ha sido informado es que la Universidad ha aumentado significativamente sus aranceles, lo que no es efectivo. Por cuarto año consecutivo la Universidad ha congelado sus aranceles en términos reales y sólo ha incrementado el alza del costo de la vida (IPC). No hacerlo llevaría a la inviabilidad financiera de la institución. La mayor parte de las universidades del país no sólo han reajustado el IPC, sino también han incrementado significativamente el costo de las carreras para los estudiantes de primer año.
Te invitamos asimismo a informarte adecuadamente sobre el enorme esfuerzo que la Universidad ha realizado para mejorar la infraestructura dedicada a la docencia ($20.000 millones aproximadamente en los últimos 5 años), ya sea por medio de recursos concursables externos o recursos propios. Lamentablemente, el siniestro ocurrido en la Facultad de Ciencias ha afectado gravemente el plan de inversiones contemplado para los próximos años. No obstante, la Universidad ha aprobado ya la inversión de $2.800 millones para la primera etapa y seguirá invirtiendo hasta recuperar plenamente esta importantísima Facultad, pese a que a esta fecha sólo ha recibido $370 millones por parte del Estado. Con la aprobación de estos montos se han construido tres laboratorios de microscopía, tres de química, uno de farmacia y uno de física, equipados con tecnología de punta muy superior a la existente en el Edificio Pugín. En el mes de septiembre se entregarán los Institutos de Microbiología y Bioquímica con una obra de 1.600 metros cuadrados, además de instalaciones para laboratorios de zoología, botánica y química. Por otra parte, se está habilitando un sector importante del Hotel Isla Teja para oficinas de académicos de esa Facultad. Finalmente, en esta misma Facultad ya se encuentra aprobado por el Directorio $1.350 millones para la construcción de un nuevo edificio. Si no se ha iniciado la reconstrucción del Edificio Emilio Pugín es porque aún la compañía de seguros no finaliza el proceso de determinación de los montos a cancelar, lo que conlleva la prohibición legal para la Universidad de acceder al edificio siniestrado.
El esfuerzo de la Universidad, como puedes ver, ha sido enorme. Actualmente se encuentra en obras el ICYTAL con un costo de $1.000 millones, el campus de la Facultad de Medicina en Osorno por $360 millones y se iniciará, durante el segundo semestre de 2008, la construcción del Instituto de Informática por $640 millones y, el año 2009, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas por $1.300 millones, sin considerar importantes inversiones en el Campus Puerto Montt.
Respecto de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería existe, por razones históricas, un déficit en infraestructura que es urgente atender. Por lo mismo los directivos de la Facultad han presentado un importante proyecto de mejoramiento que es considerado prioritario por las autoridades de la corporación.
En relación a la Facultad de Medicina, queremos desmentir enfáticamente que el Convenio Docente Asistencial se encuentre en riesgo. Por el contrario, este convenio fue suscrito por un plazo de 15 años renovables de los cuales sólo han transcurrido 5 y, lejos de debilitarse, se ha fortalecido con la realización de nuevas inversiones y con la incorporación de estudiantes provenientes de las carreras del Campus Puerto Montt de la Universidad.
Por todo lo anterior, nos preocupa el grave daño que se produce cuando se emiten opiniones que ponen en duda la calidad académica de la Universidad. Estando concientes de las dificultades que viven todas las universidades chilenas, debemos destacar, e invitamos a la comunidad universitaria a hacerse parte de este esfuerzo, que ésta es una de las más prestigiosas universidades del país y una de las pocas que puede considerarse como universidad compleja, pues desarrolla, además de docencia de pregrado, docencia de postgrado e investigación de alta calidad como se reconoce por parte de instancias externas dedicadas a evaluar la calidad de las instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.
Las autoridades de la Universidad siempre han estado y estarán dispuestas a dialogar. Eso explica que existan comisiones de trabajo permanentes en que participan representantes de la FEUACh. Además, sus dirigentes tienen las puertas abiertas todo el año para venir a conversar con el Rector u otras autoridades universitarias, en el entendido que muchas de sus preocupaciones, en especial las que tienen relación con políticas públicas, son compartidas por la Universidad. Tal disposición al diálogo se ha mantenido incluso durante la lamentable ocupación de los recintos universitarios, sosteniéndose una serie de reuniones con distintos dirigentes estudiantiles con la finalidad de solucionar los problemas existentes.
Por todo lo anterior, te invitamos a cuidar la Universidad y su prestigio, el que es resultado de un esfuerzo compartido no sólo por la comunidad universitaria, sino también valdiviana y regional.
Un saludo afectuoso,
VÍCTOR CUBILLOS GODOY
RECTOR
CANCIÓN DE UN UACHO MOVILIZADO
YA QUE ÉL SE HACE CARGO DE RUMORES... ¿QUÉ PREGUNTAS LE HARÍAS AL RECTOR?
martes, 20 de mayo de 2008
Publicadas por desde la teja a la/s 3:54 p. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comentarios:
que primero nos aclare cuanta plata entro a esta universidad con su famosa campaña de recostruccion del edificio de ciencias, segundo me parece inconcebible que ademas de todo nos este pidiendo que los estudiantes nos hagamos responsables del deficit en miraflores, ademas esto lo plantea despues de haber firmado el año pasado un acuerdo con los estuiantes, que falta de seriedad y respeto, y por ultimo que su cartita mamona se la lea a sus nietos por si le compran, por que en la teja la TOMA NO SE BAJA MIERDA
al leer el articulo suena bonito, casi me emociono.
me queda una duda, que pasa con la plata que entra a la universidad por concepto de aranceles?
porque no creo que uno como estudiante se gaste los millones y un poco mas en el año, si vemos las construcciones nuevas, ejemplo la Fame, o el otro edificio de la facultad de medicina, han sido construidos con aportes externos, que edifico a construido la universidad con dineros de ella?
o suponiendo que la plata de cada estudiante, la gasta el mismo en el año, porque faltan materiales?
creo que tal ves los estudiantes del area de ciencias podrian talves aunque lo dudo gastar los dos millones y tanto, pero los de ciencias economicas, o los de filosofia? esos no creo, no necesitan grandes cosas o muy caras, entonces que pasa con la plata, donde chucha se la meten
"Las autoridades de la Universidad siempre han estado y estarán dispuestas a dialogar. Eso explica que existan comisiones de trabajo permanentes en que participan representantes de la FEUACh. Además, sus dirigentes tienen las puertas abiertas todo el año para venir a conversar con el Rector u otras autoridades universitarias, en el entendido que muchas de sus preocupaciones, en especial las que tienen relación con políticas públicas, son compartidas por la Universidad."
TRIESTAMENTALIDAD!!
participar ... opinar ...
¿qué peso tienen si no estan relacionadas a instancias resolutivas, a la toma de decisiones? cómo es posible que al diseñar politicas curriculares o de financiamiento la comunidad universitaria no sea consultada, no tenga voto? !!!
para el pueblo CON el pueblo
vamos chicos, luchen en especial por este punto
Publicar un comentario