CANCIÓN DE UN UACHO MOVILIZADO

CARTA ABIERTA DE ESTUDIANTES EN TOMA

miércoles, 28 de mayo de 2008

DECLARACIÓN PÚBLICA Nº1
Lunes 26 Mayo de 2008

PARA: Estudiantes, Académicos, trabajadores, comunidad en general.
DE: Estudiantes Universidad Austral de Chile
PRESENTE

Estimados y estimadas:

En nuestra calidad de estudiantes, sentimos la necesidad de dar a conocer a la comunidad en general el por que de esta movilización, la cual en el campus Miraflores lleva aproximadamente tres semanas y en Isla Teja el día lunes se han cumplido dos semanas.

Lee, Comenta y Participa...

Justamente, y tomando las palabras públicas de nuestro Rector don Victor Cubillos, aspiramos a una formación de estudiantes responsables y tolerantes frente a la diversidad de opiniones, caracterizando ello por la excelencia personal y profesional. No obstante a ello, es necesario dejar en claro que la situación hoy existente en nuestra Universidad, no es sino una consecuencia de algo mucho mayor: La conjunción entre, por un lado, la privatización y consecuente “mercado de la educación”, y por otro lado, una deficiente administración y manejo de nuestra Universidad.

Debemos reconocer una cosa: esta movilización, que ha sido traducida en la toma de los dos campus universitarios mas grandes de la zona sur del país, no pretende cambiar el sistema imperante de un día para otro. Tampoco pretendemos, en ningún caso, quitar merito ni prestigio a nuestra reconocida Universidad. Por el contrario, lo que pretende es justamente hacerla crecer, pues creemos que la Universidad, siguiendo el articulo 2 de su estatuto, tiene por misión contribuir al progreso espiritual y material de la sociedad mediante los recursos del saber científico y humanístico, del avance tecnológico y de la creación artística, de acuerdo con los valores de su propia tradición histórica, y de la necesidad de desarrollo sustentable de la región y del país. Y dicha misión se cumple haciendo de la Universidad una instancias de creación en su conjunto.

El Directorio de la UACh ha señalado “que debe primar el diálogo y el libre e informado intercambio de ideas entre sus integrantes”. Pues queremos dejar en claro algo: Los estudiantes hemos estado siempre dispuestos al dialogo. Llevamos años discutiendo estos mismos problemas, formando “mesas de trabajo”. Llevamos años dialogando con los distintos estamentos con el fin de lograr que la Universidad Austral de Chile sea una de las mas prestigiosas universidades del país. Pero, no debemos ser ciegos, pues es muy difícil ser una de las mejores universidades del país si no se cuenta con una directa inversión en infraestructura. Es muy difícil ser de las mejores si no se reduce la gran brecha existente entre los aranceles de referencia que da el Ministerio de Educación con los aranceles reales que poseemos (Solo por dar un ejemplo, la carrera de Periodismo tiene un arancel de referencia de $1.650.000.- y el arancel real es de $2.020.000.-) Es muy difícil ser de las mejores universidades si la situación académica de los estudiantes se condiciona a situaciones financieras; si no se cuenta con un plan estratégico en relación a salas cunas, jardines infantiles, casinos, hogares estudiantiles, centro de salud. ¿Por qué no soñar con un Hospital Clínico de la Universidad así cumplir con un rol efectivo de responsabilidad social?. Es muy difícil ser de las mejores universidades si no se cuenta con un mecanismo “eficaz” de financiamiento de la Educación superior. Todos Hemos visto como el AFI (Aporte Fiscal Indirecto) ha sido una herramienta que ha mermado diferencias sociales y ha creado una barrera infranqueable en relación al fin de conseguir calidad en la educación. Por ultimo, no es posible ser de las mejores universidades si no existe la efectiva participación estudiantil en la Dirección de Asuntos Estudiantiles; la participación real con voz y voto en los Consejos de Escuela y Facultad; la participación de estudiantes y funcionarios en las elecciones de rectoría (Si ello ocurriera, los candidatos a rector necesariamente tendrían escuchar a los estudiantes y funcionarios). En definitiva, es muy difícil ser de las mejores universidades si no se cuenta con el incentivo para atraer y mantener a los mejores docentes con mejores situaciones contractuales y salariales, mas si pertenecemos al tipo de “universidades complejas” que imparten pregrado, postgrado e investigación.

Las anteriores cuestiones no atañen exclusivamente a nuestra universidad. No es menor que durante el mes de mayo se encuentre movilizadas mas de dieciocho universidades del país, es decir, más del 70% del total de instituciones de educación superior pertenecientes al Consejo de Rectores (Universidades Tradicionales). Esto evidencia la generalidad de la problemática: la crisis de la educación en nuestro país es una necesidad básica y es un derecho social no tomado en cuenta eficazmente por el Estado. Ello es reflejado, entre otras cosas, por deficiente legislación, pues ni la L.O.C.E. ni la L.G.E. cumplen el fin inicial de la consecución de una educación de calidad y de efectivo acceso a ella, como una herramienta de cambio social. Noruega, solo por dar un ejemplo, encabeza el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas, contando con un sistema de educación gratuita (alfabetización virtualmente de 100%). Demostrando con ello que la educación es motor de cambios, siendo el tercer país del ranking “verde”, en temas medioambientales, elaborado por la Universidad de Yale.

Para finalizar, dejar en claro que la toma que existe hoy en día no es culpa de los estudiantes, sino que es consecuencia de la obstinación de las autoridades de la universidad al negarse a negociar en esta situación. Pues las “tomas” son instrumentos que, si bien no están reguladas expresamente, se asemejan a las “huelgas” laborales como herramientas de negociación (Lo han dicho los tribunales en reiteradas ocasiones). Los estudiantes universitarios no somos los responsables de continuar en esta situación, es rectoría quien se niega a conversar. El petitorio fue entregado el día jueves 22 de mayo del presente.

Señor rector, dejemos los rodeos, los egos infantiles y hagamos esta universidad en conjunto. Lo invitamos a conquistar la libertad, esa libertad que usted conoce, pues también fue estudiante de esta prestigiosa institución, la Universidad Austral de Chile.

ESTUDIANTES EN TOMA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

0 comentarios:

Últimos Comentarios

CHAT ESTUDIANTIL


Una vez desalojados los campus, ¿qué se debe hacer?

TIEMPO Y ESPACIO

VISITAS