CANCIÓN DE UN UACHO MOVILIZADO

ALGO SOBRE LA LGE (APORTE)

lunes, 26 de mayo de 2008

Trasfondo del conflicto por la LGE

Los poderes en la derecha que bloquean
los cambios de fondo en educación

Las indicaciones al proyecto de ley que reemplazará a la LOCE, y la amenaza de la derecha de no aprobar la Ley General de Educación, si éstas son aceptadas, están incendiando la gestión de la ministra Jiménez. Pero mientras esta polémica se desarrolla a vista y paciencia de todo el mundo, bastante menos visible fue la participación de los grupos fácticos que movieron los hilos de la Alianza durante la negociación de la que surgió el famoso acuerdo para reformar un sistema donde la enseñanza pública es escuálida y débil.

Claudia Rivas A.
26 de Mayo de 2008
http://www.elmostrador.cl/

Lee, Comenta y Participa...

La revolución pingüina del 2006 parecía haber quedado en la historia cuando el gobierno decidió asumir el compromiso de eliminar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza y reemplazarla por la Ley General de Educación. Pero resulta que dos años después, los secundarios y una parte de la Concertación, también se resisten a la LGE. El principal conflicto es el mismo que generó las movilizaciones secundarias durante el primer año de gestión de Michelle Bachelet: la eliminación del lucro. Este fue el efecto de que durante las negociaciones, la derecha no estuvo dispuesta a ceder en este ámbito.

Cuando la Presidenta creó el Consejo Asesor para la Calidad de la Educación, muchos sectores se hicieron a la idea de que de allí saldrían propuestas que permitirían un cambio radical a la educación. Pero no fue así. Y para que una iniciativa pudiera llegar al Congreso, la autoridad tuvo que sentarse a negociar con la Alianza. La derecha se oponía, y lo sigue haciendo, a la eliminación del lucro y a terminar con la selección de los alumnos. Porque ambos elementos contribuyen a mejorar la calidad de la educación, aseguran en el sector.

En la Concertación, en cambio, dudan abiertamente de la argumentación y sostienen que la derecha maneja la educación “con el mismo criterio mercantilista que cualquier otro negocio”. Eso explicaría tan férrea oposición a eliminar el lucro.

Lo que podría no estar tan alejado de la realidad dado que en el think tank más importante del sector, el Centro de Estudios Públicos, que participó activamente en la negociación para consensuar la LGE que se tramita en el Congreso –a través de sus investigadores Harald Beyer y Loreto Fontaine-, están representados los más poderosos e influyentes empresarios de nuestro país. Comenzando por el presidente del directorio, Eliodoro Matte Larraín.

Pero eso no es todo. Su hermana, la socióloga Patricia Matte es considerada la voz de la derecha cuando de materias de educación y pobreza se trata. Su experiencia en estos temas data de la década de los ’70, cuando se desempeñó en Odeplan donde contribuyó al diseño de las políticas sociales implementadas por el régimen militar.

Matte encabeza, además, una corporación de derecho privado dedicada a la educación: SIP.Red de Colegios. Este organismo tiene actualmente 10 colegios en comunas vulnerables de la Región Metropolitana como son Renca, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Ramón, Independencia, Recoleta, La Granja, La Pintana y Santiago. De allí que en la Alianza sea escuchada y seguida en materias educacionales.

El poder detrás de la LGE

Y si bien la plataforma de lucha de los pingüinos del 2006 era la eliminación del lucro, después de dos años el proyecto de ley que se tramita en el Congreso sólo “hace un leve intento por mejorar, respecto de la LOCE”.

Para llegar a lo que hoy se está debatiendo y contra lo que reclama el actual movimiento secundario, el gobierno debió ceder en aspectos emblemáticos, reconocen en la Concertación. La eliminación del lucro y la selección, por ejemplo. La advertencia a la hora de sentarse a negociar era clara, señala una fuente de la derecha: “La eliminación del lucro no está en nuestra agenda de trabajo”. Por eso, precisa un parlamentario de la Alianza, es que sí se acordó obligar a los sostenedores a “reinvertir las ganancias a través de un giro único”.

Los equipos negociadores de la derecha que están detrás del polémico acuerdo del que se desprendió la resistida LGE son, además del CEP, el Instituto Libertad y Desarrollo y la Fundación Jaime Guzmán, ambos vinculados a la UDI; y el Instituto Libertad ligado a Renovación Nacional.

Estos son, por tanto, los autores intelectuales de la LGE, que en lo esencial no se aleja de la LOCE, producto de la política neoliberal implementada durante el régimen militar que también llegó a la educación. Y que en lo concreto le entregó a los privados las herramientas para competir en la educación como en cualquier otro aspecto de la economía, limitando a su mínima expresión la participación del Estado en esta área.

En este contexto, eliminar el lucro significa un retroceso para la Alianza. No por nada desde la promulgación de la LOCE –sólo un día antes de que Augusto Pinochet dejará el poder- proliferaron también las universidades privadas. Un importante número de ellas producto de la asociación de grupos empresariales con políticos de derecha. Un ejemplo de ello lo constituyen las universidades Andrés Bello, Finis Terrae, del Desarrollo y de Los Andes, sólo por nombrar algunas.

Es por eso que en el debate generado por la necesidad del gobierno de dar respuesta a las exigencias de sectores más progresistas de la Concertación en este ámbito, los intereses económicos de la Alianza chocan con los políticos. Y si bien la derecha aceptó negociar, se puso como límite no tocar los fundamentos ideológicos de la LOCE que da paso a la libertad de enseñanza, lo que la transforma en un lucrativo negocio, con escasa fiscalización de la calidad.

Así, el poder de los think tank de la derecha en la negociación que derivó en la LGE queda en evidencia cuando parlamentarios aliancistas admiten que “los puntos en los que no había acuerdo se resolvían entre Pedro Montt y Cristián Larroulet (director ejecutivo de Libertad y Desarrollo)”. En cuyo consejo también está representado el mundo empresarial a través de figuras como la propia Patricia Matte o José Antonio Guzmán, ambos ligados a la educación.

El triunfo de la derecha

En medio de la polémica generada ahora debido a que un grupo de parlamentarios se niega a avalar en el Congreso el acuerdo alcanzado el año pasado, surgen voces que reconocen que el proyecto “deja fuera aspectos emblemáticos”, pero que, sin embargo, la Concertación debe “honrar la palabra empeñada”.

Partiendo de esa base, el analista DC Jorge Navarrete Poblete, admite que en la generación de la LGE la derecha salió ganando “absolutamente” y “no por la fuerza de sus argumentos”, sino porque tiene los votos que finalmente permitirán la aprobación del proyecto que está en tramitación o para impedir que una iniciativa de carácter más progresista pueda ser aprobada.

A juicio de Navarrete en este tema, como en otros, la derecha “juega al chantaje” y, en ese contexto, los cambios producidos a la LOCE “no tocan lo fundamental de sus convicciones”. Por lo que para el experto lo que se ha hecho “es un avance insuficiente”.

Y aunque estima que “es malo criminalizar el lucro en sí mismo”, también tiene la convicción de que “la participación de privados en funciones públicas debe tener un nivel de fiscalización importante”. Porque en su opinión “puede haber una ganancia razonable” esta debe ir aparejada a la entrega de un buen servicio, particularmente cuando “se está asociado con el Estado”.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

ta claro ke la derecha es pa los puros ricos numas!


aguante toma!

Anónimo dijo...

Cabros
dejemonos de weas politicas. En nuestro movimiento pienso que no hay lugar y si estan deben irse los wns que pertenecen a partidos o simpatizan publicamente con ellos.
Todos tenemos una vision politica y no se hagan los wns porque no existen los apoliticos.
Fuera entonces a la Jota, la Concertacion, la derecha la maldita wea de autonomia y otras weas que lo unico que hacen a nivel nacional es manipular a los estudiantes de educacion superior.

Anónimo dijo...

nuestro movimientos es timido pero puro en muchos aspectos por eso no lo matemos con weas como esas.

Konache, gente valiente dijo...

QUE SE HACEN LOS TONTOS LOS CONCERTA, SI CUANDO TUVIERON MAYORÍA EN EL PARLAMENTO, Y MAYORÍA CLARA, NO FUERON CAPACES DE PROMOVER UN CAMBIO RADICAL A ESTA LEY PERVERSA. NO, TUVIERON QUE ESPERAR LAS MOVILIZACIONES DE LOS SECUNDARIOS Y ESPERAR Q LA DERECHA EQUILIBRARA EN EL CONGRESO PARA ECHARLE LA CULPA A ELLOS DE LA NEGLIGENCIA Q COMETIERON POR MANTENER EL BIENESTAR Y EL PRIVILEGIO DE VARIOS CONGRESISTAS POR SOBRE EL BIEN COMÚN.
ASÍ TAMBIÉN, VARIOS CAMBIOS RADICALES QUE PUDIERON HACERSE EN EL AMBITO DE DERECHOS LABORALES, REFORMACION TOTAL DEL SISTEMA NEOLIBERAL, ETC. LA CONCERTA NO TUVO VOLUNTAD, POR Q A ELLOS LES GUSTA, OBVIAMENTE EL SISTEMITA

Anónimo dijo...

EL PERFIL DEL ALUMNO DISIDENTE:

1. EN LA U DEPENDE DEL RESTO, NUNCA HACE LAS COSAS POR SI SOLO.

2. DICE QUE NO COPIA, PERO SI NO ESTUDIO, NO SERIA UNA MALA OPCION.

3. CREE QUE TODO EL SISTEMA ES BUENO, PERO SI EL SISTEMA VA EN SU CONTRA, LLORA LO QUE MAS PUEDE.

4. SE ESCONDE COMO PERMANENTEMENTE, COBARDE.

5. NUNCA SE INFORMA DE NADA DIRECTAMENTE, PREGUNTA A SUS AMIGOS POR MESSENGER, LEE LOS BLOGS, SI PUEDE TIRAR CACA LO HACE ETC.

6. PIENSA QUE LO QUE EL PIENSA ES LO CORRECTO, PERO NO SE ATREVE A DEFENDER SU POSICION ANTE EL RESTO.

7. PIENSA UNA COSA PERO DICE OTRA.

8. TRATA DE AGRADARLE AL RESTO.

9. DICE QUE SABE, PERO ES IGNORANTE, Y CUANDO SE CONOCE SU IGNORANCIA SE ESCUDA EN IR EN DESMEDRO DEL QUE LO DESENMASCARA.

10. CREE QUE LA AUTORIDAD ES TODO. FIJA SU MIRADA ARRIBA, PIENSA QUE TODO LO DE ARRIBA SUPERIOR A EL.

11. SI GANA ALGUN BENEFICIO SE ALEGRA, PERO NO LE IMPORTA SI ALGUIEN MAS LUCHO PARA QUE EL TENGA ESE BENEFICIO.

12. USA MEDIOS ELECTRONICOS PARA DAR SU OPINION, PORQUE CREE QUE LAS ASAMBLEAS SON PARA LOS QUE ORGANIZARON EL MOVIMIENTO.

13. GRITO TOMA EN LA ASAMBLEA GENERAL PARA SALVARSE DE UNA PRUEBA O PARA DESCANSAR UN POCO.

14. PIENSA EN EL ANTES QUE EN EL RESTO

15. NUNCA HA CREIDO EN NADA MAS QUE SU POBRE EXISTENCIA, Y CUANDO EGRESE TRABAJARA EN LO QUE SEA. SERA EXPLOTADO Y NUNCA DIRA NADA.

Anónimo dijo...

holas centro de inteligencia


aqui va un link hacerca de las reales formas de participacion estudiantil... en la chile y la eleccion de su senado estudiantil

http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=45870

Anónimo dijo...

uno de los disidentes:}

JANO crees ke con hacer el "perfil del aluno disidente" haces ke gente como yo se sienta mal?? debes saber ke no todos somos ovejas ke siguen el rebaño...sale un rato de tu burbuja hiperventilada, ke de wns sulfurados y extremistas ya tenemos artos en chile...perdon por no estar cagandome de frio en la u, perdon por no marchar,perdon por no debatir ni tirar piedras pero la misma autoridad contra la ke te vas es la ke imitas con este tipo de opiniones wnas...preocupate de los ke ya engrupiste con tu forma violenta de hacerte notar no de los "disidentes".

Anónimo dijo...

Esto era lo que quería leer
Que se dijera de verdad quien está detras de la promulgacion de la LGE.
Que la gente entienda qué y por qué...y no se hagan los tontos ahora.
Porque muchos desntro de la toma no tienen idea y culpan a quien no tienen que culpar.


Excelente aporte.
Es bueno refrescar la memoria de vez en cuando.

Anónimo dijo...

Ya se politizo esta wea, bueno seria ingenuo pensar que era un movimiento estudiantil y que no esta relacionado con partidos politicos.

Frases como "la libertad se construye" no tienen nada que ver con el contexto de la toma, me parece que estan demas, para darle un aire de "revolucion" a algo totalmente distinto, no estamos hablando de libertad, simplemente estamos luchando por educacion (que para mi son dos terminos muy diferentes). Estamos en el 2008 cabros, ya paso el tiempo en donde se hablaba de revolucion, de democracia y weas varias, aunque a algunos les gustaria volver a los 80 para desatar el instinto animal izquerdoso que tienen y empezar a tirar piedras a la wea que se mueva.

Lo otro que me llamo la atencion fue la imagen que tenia como titulo: Salud para los ocupantes: No queremos mas martires. Martires??? a no ser que hayas estado en algun pseudo movimiento revolucionario hace 20 años no tendrias por que hablar de martires, estamos en otros tiempos, cosas como esa hacen que el problema de fondo pierda peso y todo esto se convierta en una manipulacion politica, asi como el rector es un monigote veo que los dirigientes que se encargan de este sitio tb son monigotes de sus partidos politicos.

Educacion para nuevas rebeldias?? ese es el titulo de una de las imagenes que estan a la derecha, realmente no dan ganas de participar en un movimiento que hace parecer que todos quienes lo apoyan son militantes de un partido de izquierda, no soy rebelde ni me interesa, no me siento representado para nada.

Apoyo la toma, pero si alguien no quiere apoyarla y tiene justificacion, esta informado y tiene una opinion propia me parece aceptable, no andare publicando "perfil del disidente" simplemente porque piensan distinto a mi, eso mas que ser "rebelde" te hace ser dictador.

Anónimo dijo...

Sólo algunos apuntes.

Si el slogan "la libertad se construye" te molesta porque hace alusión a un forma de hacer revolución trasnochada, es tú problema, porque, perdona, pero es una volá tuya. Ése mensaje se hizo como respuesta a otro... que todos sabemos cual es (por lo menos si has estado en la toma + de un día).

Y por favor no vengai a decir que apoyai la toma, cuando tu apunte es toda un crítica de lo que se ha hecho en la toma.
Un mínimo de respeto pa' los cabros que han hecho éste blog (que no es fácil).

Y no exigas que algunos den respuesta a opositores a la toma, porque yo me he leído cada uno de los mensajes en contra, y no he encontrado un sólo mensaje que valga la pena, puros insultos, que somos flojos, que se quieren ir pa' su casa, que no hagamos weas que no tienen sentido, que no nos van a pescar.... y ahora, que nos damos de che guevara...

Ya sé que cuesta un poco, pero si están en contra, den argumentos DECENTES.

pd: ojo con federación.

Últimos Comentarios

CHAT ESTUDIANTIL


Una vez desalojados los campus, ¿qué se debe hacer?

TIEMPO Y ESPACIO

VISITAS